Las mantarrayas, las rayas más grandes del mundo, son criaturas marinas asombrosas. Sin embargo, su enigmática naturaleza ha dejado gran parte de su historia sin contar. Para ahondar en los misterios de estos majestuosos seres, nuestro equipo de expertos se embarcó en una expedición a Cabo Verde, donde nadie había estudiado las mantarrayas y poco se sabía sobre cuándo y dónde podían encontrarse estos animales en la región. Aquí, en medio del vasto océano Atlántico, nos dispusimos a colocar marcas satelitales de seguimiento en las mantarrayas oceánicas, con el objetivo de descubrir más sobre sus movimientos en este archipiélago por primera vez.
El reto era formidable, ya que estos gigantes a menudo eludían nuestra mirada ocultos bajo la superficie del océano. La sutil aparición de las puntas de sus aletas a través de las olas requería una vista de halcón, pero por suerte los pescadores de Boavista tienen una excelente visión y compartieron sus conocimientos con nuestro equipo, guiándonos con su incomparable saber para encontrarlas.
Durante cinco años, nuestros investigadores y pescadores locales peinaron las aguas de Boavista y Sal en busca de las esquivas mantas. A veces las mantas visitaban el archipiélago en gran número y podían verse por todas las islas, otras veces eran escasas y difíciles de encontrar. Aun así, nuestro equipo perseveró y acabó documentando 51 mantas oceánicas. Se registraron el tamaño, el sexo y el comportamiento de cada individuo, y se fotografiaron sus patrones únicos de manchas en el vientre, que son tan distintivos como las huellas dactilares en los humanos, para crear una base de datos de identificación fotográfica. Además, se colocaron etiquetas por satélite a once mantas, que acumularon 345 días de seguimiento y nos permitieron seguir sus movimientos por las islas.
Comprender los movimientos de los animales marinos es una pieza crucial del rompecabezas de la conservación, ya que muestra qué zonas son las más importantes para las especies, cómo se desplazan los animales entre ellas y qué grupos o países deben implicarse en su protección. Además, nos permite comprender el solapamiento entre las áreas de distribución de los animales y actividades humanas como la pesca, lo que nos da una idea de dónde pueden estar más amenazados los animales.
Los datos recogidos por nuestro equipo en Cabo Verde revelaron que las mantarrayas habitan con frecuencia en las aguas que rodean las islas, pero acaban embarcándose en viajes hacia lo desconocido. Curiosamente, nunca volvimos a encontrar a los mismos individuos. Los modelos iniciales derivados de los datos de rastreo apuntan a una posible conexión entre el archipiélago y otras regiones del Golfo de Guinea. Sin embargo, desvelar el ciclo migratorio completo de las mantarrayas oceánicas en el Atlántico oriental requerirá más investigaciones y colaboraciones.
Comprender los movimientos de los animales marinos es una pieza crucial del rompecabezas de la conservación, ya que muestra qué zonas son las más importantes para las especies, cómo se desplazan los animales entre ellas y qué grupos o países deben implicarse en su protección. Además, nos permite comprender el solapamiento entre las áreas de distribución de los animales y actividades humanas como la pesca, lo que nos da una idea de dónde pueden estar más amenazados los animales.
Los datos recogidos por nuestro equipo en Cabo Verde revelaron que las mantarrayas habitan con frecuencia en las aguas que rodean las islas, pero acaban embarcándose en viajes hacia lo desconocido. Curiosamente, nunca volvimos a encontrar a los mismos individuos. Los modelos iniciales derivados de los datos de rastreo apuntan a una posible conexión entre el archipiélago y otras regiones del Golfo de Guinea. Sin embargo, desvelar el ciclo migratorio completo de las mantarrayas oceánicas en el Atlántico oriental requerirá más investigaciones y colaboraciones.
Puede consultar nuestra última publicación de investigación sobre la ecología espacial de esta población de mantarrayas oceánicas recientemente descrita en el Océano Atlántico.
Obtenga más información sobre estas increíbles criaturas consultando nuestra página de especies.