Un día en el campo con MarAlliance

Experimenta la conservación marina en acción

Casi todos, en algún momento de nuestra infancia, soñamos con ser biólogos marinos: explorar arrecifes de coral, estudiar tortugas marinas o nadar junto a tiburones y rayas, pero pocos imaginamos lo que realmente implica ese trabajo. ¿Alguna vez te has preguntado cómo es realmente un día de trabajo para las personas que se dedican a proteger algunas de las especies más amenazadas del océano? 

Conoce a: Jerel, Daneira, Sobeida y Ceci, cuatro miembros de nuestro equipo local que te guiarán a través de nuestro trabajo en sus regiones. Cada uno de ellos aporta una gran experiencia, dedicación y conocimientos para mostrar cómo es la conservación marina en la práctica en el campo, donde la ciencia se encuentra con el mar.

En MarAlliance, nuestros equipos de científicos, pescadores, estudiantes, educadores y miembros de la comunidad trabajan juntos para proteger la fauna marina, los ecosistemas y las comunidades costeras que dependen del mar. Ya sea en comunidades lejanas, en el agua, en las profundidades del mar, en un laboratorio de datos o contribuyendo a debates sobre políticas, cada acción nos acerca a un objetivo común: un océano próspero para las generaciones futuras.

¡Ahora es el momento de unirse a nosotros! Su donación mantiene a nuestros equipos en el campo, nuestros datos fluyendo y nuestro impacto creciendo.

Tus héroes del océano de MarAlliance

Jerel

Belice

Jerel

Hola, me llamo Jerel y soy uno de los oficiales científicos de MarAlliance en Belice. Te voy a contar cómo es un día de trabajo en el campo, cuando vigilamos la megafauna marina a lo largo de la barrera de coral de Belice, el segundo sistema de arrecifes más grande del mundo.

El arrecife de coral de Belice es más que hermoso: sustenta a nuestro país. Proporciona alimento a las familias, impulsa el turismo y el ocio, y mantiene la prosperidad de nuestras comunidades costeras.

Protegerlo no es solo conservar la naturaleza, es asegurar nuestro futuro. Llevamos más de 20 años realizando investigaciones marinas a largo plazo en Belice.

Daneira

Panamá

Daneira

Hola, me llamo Daneira. Soy de la comarca Guna Yala en Panamá y soy una de las oficiales científicas de MarAlliance. Acompáñame durante un día de trabajo en el campo para ver cómo monitoreamos a las tortugas, una especie en peligro crítico de extinción que anida a lo largo de la costa de Panamá.

En Panamá, MarAlliance trabaja con comunidades indígenas y locales para monitorear la fauna marina y promover prácticas pesqueras sostenibles. Al combinar la investigación científica con los conocimientos tradicionales, protegemos la biodiversidad marina y fortalecemos la conservación en todo el país.

En la cultura Guna, el océano es parte de lo que somos, y quiero que las generaciones futuras lo experimenten como yo lo he hecho.

Ceci

México

Ceci

Hola, me llamo Ceci y soy la responsable de proyectos aquí en México. Déjenme llevarlos a un día de trabajo en el campo, en el que recopilamos datos sobre tiburones y rayas utilizando sistemas de vídeo submarino remoto con cebo (BRUV) y palangres científicos para recabar la información básica necesaria para orientar las decisiones en materia de conservación marina.

Nuestro trabajo en México se basa en la colaboración con pescadores tradicionales y comunidades costeras, a quienes dotamos de habilidades de monitoreo y creamos las pruebas necesarias para apoyar áreas protegidas como la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano y la Reserva de la Biosfera del Banco Chinchorro.

Sobeida

Honduras

Sobeida

Hola, me llamo Sobeida y soy Oficial de Investigación en MarAlliance, en Honduras. Hoy los llevaré al campo, o más bien a las profundidades, para explorar las aguas profundas de la costa de Honduras y estudiar tiburones y otra megafauna marina que vive a cientos de metros bajo la superficie.

Nuestra investigación en aguas profundas en Honduras utiliza palangres científicos, etiquetas satelitales y sistemas de video submarino remoto con cebo (BRUV) para documentar especies poco comunes pero muy amenazadas. Ampliamos el conocimiento científico de ecosistemas y generamos pruebas que respaldan las prácticas pesqueras sostenibles y las políticas nacionales de protección marina.

Dónde trabajamos

Desde el monitoreo de la megafauna marina a lo largo de la Barrera de Arrecifes de Belice, el segundo sistema de arrecifes más grande del mundo, hasta el trabajo con la Comarca Guna Yala en Panamá para proteger a las tortugas marinas que anidan, la exploración de las aguas profundas frente a las costas de Honduras y el estudio de la vida marina en el Caribe mexicano, nuestras jornadas de campo están llenas de descubrimientos y desafíos.

Belice

Belice

Con más de 20 años de experiencia en el país trabajando con peces grandes, tortugas, pesquerías y el sector turístico en Belice, el trabajo de MarAlliance con la gran fauna marina icónica comenzó aquí.

México

México

Hemos establecido sitios permanentes donde realizamos un monitoreo estandarizado a largo plazo de la megafauna marina costera y asociada a los arrecifes.

Panamá

Panamá

Realizamos investigación y actividades de divulgación en varios sitios a lo largo del Caribe y del Pacífico, incluyendo la Comarca Guna Yala, donde trabajamos con comunidades pesqueras locales.

Honduras

Honduras

Trabajando localmente con pescadores tradicionales, comunidades costeras e indígenas, nos enfocamos en generar la información necesaria para la gestión y la toma de decisiones mediante investigación y monitoreo colaborativos, fortalecimiento de capacidades, diversificación de ingresos y actividades de divulgación.

El cambio que estamos creando

Gracias a tu apoyo, hemos logrado resultados extraordinarios, tales como:

Al trabajar con comunidades locales, pescadores, científicos y responsables de políticas públicas, protegemos la vida silvestre marina y a las comunidades que dependen de ella.

Asociados Pesqueros
0 +
Animales Etiquetados
0 +
Estudiantes Educados
1000 +

Transformando tu generosidad en acción

Un desglose de lo que logran las donaciones:

team2

$25

Podrían cubrir el costo de 25 etiquetas convencionales para estudiar el movimiento y crecimiento de tiburones y rayas.

team1

$50

Podrían cubrir un día de capacitación para un pescador local (o estudiante) en monitoreo de tortugas marinas y conservación.

team3

$100

Podrían cubrir el costo de un kit completo CSI (Collaborating Shark Investigator) para involucrar a pescadores y actores locales en el monitoreo de tiburones.

Un día en el campo con MarAlliance

Experimenta la conservación marina en acción

Casi todos sueñan de niños con ser biólogos marinos, pero pocos saben cómo es realmente el trabajo.