Pastos Marinos

La planta submarina que da forma a nuestros océanos

Las praderas marinas son plantas subacuáticas con flores que crecen en aguas poco profundas, saladas o salobres de todo el mundo, desde las costas tropicales hasta las regiones árticas. Aunque parecen césped, están más emparentadas con los lirios. Realizan la fotosíntesis igual que las plantas terrestres, utilizando la luz solar filtrada a través de las aguas costeras para crear energía. Sostenidas por la flotabilidad del agua, las praderas marinas no necesitan tallos fuertes para mantenerse erguidas. En cambio, sus largas hojas verdes flotan suavemente con las corrientes, formando exuberantes praderas submarinas que dan sustento a innumerables especies marinas.

¿Por qué son importantes las praderas marinas?

Captura de pantalla 2025-09-15 011133

1. Hábitat crucial para la vida marina

Las praderas marinas sirven de criaderos y zonas de alimentación para una enorme variedad de animales marinos, entre ellos:

  • Cangrejos, camarones y pequeños invertebrados 
  • Cangrejos, camarones y pequeños invertebrados 
  • Tortugas marinas, manatíes, rayas y aves marinas 


Al ofrecer tanto r
efugio como alimento, las praderas marinas sustentan una rica biodiversidad marina y constituyen la base de las complejas redes tróficas oceánicas.

2. Filtros naturales de agua y luchadores contra la erosión

Las praderas marinas suelen denominarse ingenieras del ecosistema porque modelan activamente su entorno:

  • Sus hojas frenan las corrientes de agua y atrapan los sedimentos, mejorando la claridad del agua
  • Sus raíces anclan el fondo marino, reduciendo la erosión y los daños causados por las tormentas
  • Absorben el exceso de nutrientes y contaminantes, ayudando a limpiar la escorrentía de la tierra
Captura de pantalla 2025-09-15 010934
Captura de pantalla 2025-09-15 011526

3. Papel vital en las redes alimentarias costeras

Los pastos marinos son esenciales en todas las fases de la cadena alimentaria:

  • Los grandes herbívoros, como las tortugas verdes y los manatíes, se alimentan directamente de hierbas marinas vivas
  • Las hojas en descomposición sirven de sustento a detritívoros como bacterias, gusanos y anfípodos
  • Las hojas muertas y la materia orgánica se desplazan a otros ecosistemas e incluso alimentan la vida en las profundidades marinas

     

Las praderas marinas conectan los ecosistemas marinos y garantizan la disponibilidad de alimentos tanto para la fauna como para las personas.

4. Pastos marinos y carbono azul: Una solución climática

Las praderas marinas desempeñan un papel fundamental en la captura y almacenamiento de carbono. A medida que crecen, absorben CO₂ y lo almacenan en sus hojas, raíces y, sobre todo, en el sedimento que hay bajo ellas.

Este “carbono azul”, el carbono almacenado por los ecosistemas oceánicos, puede permanecer atrapado durante siglos. Se calcula que los ecosistemas de praderas marinas capturan hasta 83 millones de toneladas métricas de carbono al año.

La protección y restauración de las praderas marinas no sólo favorece la biodiversidad marina, sino que también ofrece una poderosa solución al cambio climático basada en la naturaleza.

Captura de pantalla 2025-09-15 011742

Un metro cuadrado de praderas marinas sanas también puede producir hasta 10 litros de oxígeno al día, lo que les ha valido el apodo de “pulmones del mar”.

Captura de pantalla 2025-09-15 012312

¿Cómo se reproducen las praderas marinas?

Crecimiento clonal

​​Las praderas marinas se expanden mediante rizomas, estructuras gruesas parecidas a raíces que se encuentran bajo el sedimento y que envían nuevos brotes. Esto permite que las praderas se extiendan por el fondo marino. De hecho, la planta viva más antigua que se conoce en la Tierra es una pradera marina: Posidonia oceánica, que se encuentra en el Mediterráneo y se calcula que tiene hasta 200,000 años.

Reproducción sexual

Los pastos marinos también se reproducen mediante la floración y la producción de semillas:

  • El polen se libera en el agua y viaja a través de las corrientes para fecundar las flores femeninas
  • Algunos animales marinos diminutos, como gusanos y anfípodos, pueden actuar como polinizadores accidentales, de forma similar a como las abejas polinizan las plantas terrestres
  • Las semillas crecen y se convierten en nuevas plantas, ayudando a restaurar y mantener la salud de las praderas

     

Esta doble estrategia, de reproducción clonal y sexual, confiere a las hierbas marinas resistencia y adaptabilidad en diversos entornos marinos.

Captura de pantalla 2025-09-15 012208

¿Por qué hay que proteger los ecosistemas marinos?

Las praderas marinas son uno de los ecosistemas más productivos del planeta, pero están disminuyendo rápidamente debido al desarrollo costero, la contaminación y el cambio climático. Su pérdida supone una amenaza:

  • Biodiversidad marina 
  • Pesca local y seguridad alimentaria 
  • Protección del litoral 
  • Mitigación del cambio climático mediante el carbono azul 


La conservación de los hábitats de las praderas marinas es esencial tanto para la salud de los océanos como para el bienestar humano. Protegiendo estas praderas submarinas salvaguardamos servicios ecosistémicos vitales y contribuimos a un planeta más sano.