COP 10 – IAC, 17 de junio de 2022. Ciudad de Panamá, PANAMÁ

Compartir:

Hoy, finalizando la Semana de las Tortugas Marinas, Panamá se encuentra en el foco de la conservación de las tortugas en las Américas, ya que acoge con orgullo la 10ª Conferencia de las Partes de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (COP 10 – CIT). La CIT entró en vigor en 2001 y actualmente cuenta con dieciséis Partes Contratantes y varias más están en proceso de convertirse en miembros.

En los últimos 200 años, las poblaciones de tortugas marinas se han visto gravemente reducidas debido a una infinidad de amenazas, como el consumo directo de carne y huevos, la captura accidental en el sector pesquero, la pérdida de hábitat y, ahora, el impacto del cambio climático. La CIT es un tratado regional y una plataforma de coordinación multi gubernamental que permite la aplicación de medidas entre las naciones, la coordinación multilateral de las iniciativas de conservación y protección, y la supervisión de la aplicación de una agenda regional para garantizar la recuperación de las seis especies de tortugas marinas que habitan las aguas de este continente. La Convención promueve la protección, conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas y de los hábitats de los que dependen.

Las decisiones y recomendaciones las emite la CIT basándose en los mejores datos disponibles y teniendo en cuenta las características medioambientales, socioeconómicas y culturales de las Partes.

Dado que las tortugas marinas migran a través de las fronteras internacionales, es necesaria la coordinación y cooperación regional entre los Estados para garantizar la recuperación de sus poblaciones. La estructura de la Convención es una Secretaría con dos grupos consultores: un Comité Consultor, formado por representantes elegidos de la comunidad científica, el sector privado y las ONG; y un Comité Científico, que hace recomendaciones sobre cuestiones científicas y técnicas.

Una de las funciones clave de la CIT es articular la legislación nacional y regional relativa a la conservación y gestión de las tortugas marinas, garantizar la coordinación y el cumplimiento de otros acuerdos y tratados internacionales.

Es de especial importancia la regulación de la pesca industrial y artesanal a escala regional, porque el sector pesquero a menudo interactúa con las tortugas marinas, lo que provoca capturas accidentales y mortalidad no intencionadas. Todas las Partes son responsables de aplicar las recomendaciones a nivel nacional adoptando las medidas de conservación y gestión adecuadas, así como de presentar informes anuales.

En la actualidad, Estados Unidos acoge la CIT hasta 2025 y cuenta con el apoyo del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EEUU a través del Fondo para la Conservación de las Tortugas Marinas, que proporciona apoyo financiero a los servicios operativos y administrativos de la COP, las reuniones subsidiarias y los talleres regionales, así como apoyo en especie[MOU1].

Aunque la reunión real de la COP es más un acto protocolario formal, en el que las partes se reúnen en persona y votan formalmente la adopción de nuevas recomendaciones por parte del Comité Científico Asesor, así como para alcanzar un consenso sobre el contenido y la redacción exactos de las diversas declaraciones que se presentan al final de cada COP, gran parte del trabajo lo realizan los diversos comités en coordinación con los puntos focales de cada uno de los países miembros.

Nuestro equipo de MarAlliance agradece haber sido invitado como observador externo a esta 10ª Conferencia de las Partes, desea dar las gracias y elogiar a todos los Estados miembros, puntos focales individuales y asesores por todos los esfuerzos y el duro trabajo realizado para avanzar en la conservación y protección de las tortugas marinas de las Américas.

Noticias relacionadas...