Muchos países tropicales carecen de datos sobre la pesca y la megafauna marina. Para colmar las lagunas de datos y respaldar las medidas de gestión cautelar, hemos realizado evaluaciones socioeconómicas de una serie de pesquerías artesanales que incluyen peces asociados a los arrecifes, tiburones, meros Goliat y peces de aguas profundas. Dependiendo del grupo destinatario y de la información necesaria, las encuestas se configuran como pre/post, retrospectivas, encuestas en línea o reconstrucciones de capturas. Los resultados se triangulan con estudios de campo independientes de la pesca y, cuando es posible, con estudios de mercado para cuantificar mejor la diversidad, distribución, tamaño y demografía de las especies desembarcadas, así como la estacionalidad de las capturas y los precios de mercado. Dado que el consumo de recursos marinos no es el único factor relacionado con el valor de la fauna marina, también realizamos estudios para evaluar la situación del pez sierra y el turismo de buceo generado por el tiburón ballena y el tiburón de arrecife. Los resultados se han utilizado para adaptar mejor los esfuerzos de gestión y conservación, incluida la legislación sobre agregaciones de desove de peces de arrecife, la designación de AMP, la protección de tiburones costeros y asociados a arrecifes, la protección de especies para el tiburón ballena (Rhincodon typus) y el tiburón nodriza (Ginglymostoma cirratum), y los límites de tamaño propuestos para la pesquería del mero Goliat (Epinephelus itajara).

Tiburones y rayas de Honduras: Un vistazo a los gigantes marinos del Caribe
Honduras es ampliamente conocida por sus exuberantes paisajes montañosos y su extraordinaria biodiversidad terrestre. Sin embargo, pocos saben que el territorio marítimo del país supera