La comarca de Guna Yala, un territorio indígena tradicional autogobernado en la costa caribeña de Panamá antes conocido como las Islas de San Blas, es ecológicamente importante, ya que alberga más del 80% de los arrecifes de coral de las aguas caribeñas de Panamá. Estos arrecifes albergan una gran variedad de vida marina, incluidas especies de coral, peces y fauna bentónica. Los guna han dependido tradicionalmente en gran medida de estos arrecifes de coral y su fauna asociada para su subsistencia y obtención de ingresos del turismo.
Hemos coimpulsado una nueva iniciativa de conservación e investigación de los arrecifes de coral en Guna Yala (Panamá) con el apoyo de SENACYT Panamá y la participación activa del brazo científico del Congreso Guna, IIDKY (Instituto de Investigaciones y Desarrollo de Kuna Yala), junto con MiAmbiente Panamá, que constituye la evaluación más exhaustiva de los arrecifes de coral y los peces realizada en la región en más de 22 años. Este proyecto, dirigido por nuestro Coordinador Comunitario y científico guna Arcadio Castillo, junto con un equipo de cinco jóvenes investigadores guna, aborda la urgente necesidad de disponer de datos actualizados sobre la salud de los arrecifes y las poblaciones de peces asociadas en la región. A pesar de la creciente preocupación por las especies de arrecifes de coral afectadas por el desarrollo humano y el cambio climático, ha habido un vacío significativo en este tipo de evaluaciones contemporáneas en toda la comarca, lo que tiene importantes implicaciones para la gestión y la viabilidad de estos ecosistemas cruciales.
El proyecto incluye un amplio estudio de los arrecifes de coral en 23 lugares de la región central y más densa en corales, utilizando metodologías de monitoreo estandarizadas para garantizar la coherencia, la replicación y la comparación con esfuerzos anteriores y otros lugares de la región. Los datos recolectados serán cruciales para las comunidades locales, los conservacionistas y los responsables políticos, ya que proporcionarán información esencial sobre el estado actual de los arrecifes de coral y apoyarán el desarrollo de estrategias eficaces de conservación y gestión para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de estos ecosistemas.
Otro aspecto clave de esta iniciativa es que la evaluación está dirigida por los Guna. Esto es fundamental para nuestros valores y compromiso de entrelazar el conocimiento local y el científico, y de desarrollar las destrezas, habilidades y conocimientos científicos, especialmente de las mujeres Guna, para apoyar su inclusión en los campos marinos de STEM. Nuestro equipo de investigación está formado por cinco jóvenes mujeres Guna que han recibido una rigurosa formación en submarinismo y técnicas de estudio de los arrecifes de coral y los peces durante seis meses. Este liderazgo y la participación de las mujeres no sólo es una iniciativa pionera para Guna Yala, que está desarrollando conocimientos científicos locales, sino que también promueve la igualdad de género en las ciencias medioambientales y fomenta el orgullo por los conocimientos autóctonos, creando así nuevas oportunidades para las mujeres indígenas en estos campos vitales.
Los resultados preliminares ya han identificado zonas de gran salud coralina y baja incidencia de blanqueamiento, lo que sugiere resistencia a las altas temperaturas actuales del agua. Junto con la revelación de lugares con mayor diversidad y abundancia de peces, todas ellas pueden ser zonas candidatas para el siguiente paso, que es la creación, deseada a nivel local, de zonas marinas protegidas. A medida que avance el proyecto, los conocimientos adquiridos servirán de base para el desarrollo de estrategias de conservación específicas, que beneficiarán tanto a los arrecifes de Guna Yala como a ecosistemas similares de todo el mundo.