Tarpón

Nombre cientifico

Megalops atlanticus

Familia

Megalopidae (Elopidae)

Tamaño

2.5 metros (8.2 pies)

Esperanza de vida

50+ años

Sobre Tarpón

Ampliamente distribuido por el Océano Atlántico, el sábalo habita principalmente en mares tropicales y subtropicales poco profundos, como aguas costeras, bahías, manglares, estuarios, arrecifes de coral y lagunas. El sábalo tiene un ciclo vital asombroso, desovando probablemente a más de cien millas de la costa, donde los huevos se fecundan en aguas abiertas. Eclosionan en forma de larvas pequeñas, delgadas y transparentes, de aspecto similar al de las larvas de anguila marina. Las larvas de sábalo nadan hacia la costa, entrando de noche en zonas de cría como bahías y estuarios, donde se asientan y crecen hasta convertirse en juveniles de sábalo que parecen adultos en miniatura. Los sábalos adultos se alimentan principalmente de noche, tragando enteras a sus presas con sus enormes bocas. Los estudios de etiquetado han indicado que algunas poblaciones son migratorias, mientras que otras son más residentes, y otras muestran una mezcla de comportamientos, con algunos adultos que emprenden largas migraciones costeras, mientras que otros son más residentes en lugares discretos.

El tarpón es muy apreciado por los pescadores recreativos de captura y suelta, y como tal es importante para muchas economías locales de ecoturismo en toda su área de distribución. Se les conoce como “reyes de plata” por su enorme tamaño, sus acrobacias de alto vuelo y el destello plateado que desprenden sus escamas durante una pelea.

Dieta

Los sábalos adultos son carnívoros y se alimentan de peces pequeños de media agua (salmonetes, agujas, pececillos, sardinas), camarones y cangrejos.

Distribución

En todo el océano Atlántico, en aguas costeras.

Más especies por explorar

Explore perfiles adicionales para conocer más sobre estas especies y sus hábitats.