Manta raya gigante

Nombre cientifico

Mobula birostris

Familia

Mobulidae

Tamaño

7 metros (23 pies)

Esperanza de vida

45 años

Sobre Manta raya gigante

Criaturas muy inteligentes y sociales, las mantarrayas gigantes en algunas regiones pasan el día en grandes grupos y en estaciones de limpieza en aguas poco profundas y luego se trasladan a aguas más profundas por la noche para alimentarse. Suelen coincidir con agregaciones de tiburones ballena, ya que ambas especies se alimentan del zooplancton altamente concentrado producido por los eventos de desove de peces e invertebrados. Las mantas utilizan un aparato de alimentación filtrante altamente especializado que filtra el plancton del agua de mar mientras nadan. Este aparato permite que las partículas más grandes reboten desde las branquias hasta el estómago y resiste la obstrucción de elementos no deseados. En el océano Atlántico central occidental, descubrimos que sus hábitats preferidos son principalmente costeros en zonas de alta productividad primaria, como las desembocaduras de los ríos. Las mantas gigantes se encuentran entre las especies de rayas menos productivas en cuanto a su rendimiento reproductivo, y se estima que una sola hembra sólo puede producir entre 4 y 7 crías en su vida. El valioso comercio de sus branquias ha provocado un aumento de la demanda de manta raya gigante, y algunas pesquerías han empezado a capturarlas, cuando antes sólo lo hacían de forma incidental. Debido a su baja tasa de reproducción, la especie tardaría mucho tiempo en recuperarse de la sobreexplotación.

Las mantas tienen la mayor proporción cerebro-cuerpo de todas las especies de peces estudiadas hasta la fecha, y utilizan un sistema especializado de vasos sanguíneos para mantener el cerebro más caliente que la temperatura ambiente. Todavía se está estudiando la importancia de la estructura del cerebro, pero el tamaño y la estructura pueden ser indicativos de especies con comportamientos sociales complejos.

Dieta

Al igual que los tiburones ballena, las mantas gigantes son planctívoras y se alimentan principalmente de zooplancton, como krill, huevos y larvas de peces, pequeños camarones, copépodos y larvas de cangrejos.

Distribución

Las mantas gigantes se encuentran en todo el mundo en aguas tropicales y templadas, desde la superficie hasta los 1.000 metros de profundidad.

Más especies por explorar

Explore perfiles adicionales para conocer más sobre estas especies y sus hábitats.