Conservando a la Tortuga Carey en Masargandup: Un Vínculo Entre Ciencia y Cosmovisión Guna

Compartir:

En una pequeña isla del Caribe panameño, al norte del golfo de Guna Yala, las tortugas carey (Eretmochelys imbricata), una especie al borde de la extinción, llegan cada año a desovar. Masargandup ha sido, durante generaciones, un sitio clave para su reproducción. Aunque rodeada por un ecosistema arrecifal relativamente saludable, la isla enfrenta ahora crecientes amenazas: la erosión costera avanza, los nidos son saqueados y el cambio climático modifica el entorno que estas tortugas necesitan para sobrevivir.

Desde 2021, en Masargandup se lleva a cabo un proyecto de monitoreo dedicado a proteger a la tortuga carey. Con cerca de 34 hectáreas y dos kilómetros de costa, esta isla se ha consolidado como un punto estratégico para la conservación de la especie en la región. Clasificada como especie en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la tortuga carey requiere esfuerzos urgentes, que hacen de este proyecto un trabajo de alta prioridad para la conservación marina.

El proyecto tiene un doble propósito: conservar una especie críticamente amenazada y, al mismo tiempo, empoderar a las comunidades locales que habitan la Comarca Guna Yala, una región autónoma situada en la costa caribeña de Panamá. Este territorio, compuesto por más de 365 islas, alberga una rica tradición cultural y espiritual profundamente vinculada al mar.

Para el pueblo Guna, el océano no es sólo fuente de alimento y sustento, sino también un espacio sagrado, habitado por espíritus ancestrales. En este contexto, el proyecto representa una acción clave de conservación, en donde colaboramos con monitores Guna, quienes integran sus saberes tradicionales y su cosmovisión en un modelo de gestión intercultural del territorio.

A través de la ciencia participativa y la educación ambiental, se busca fortalecer las capacidades comunitarias para proteger tanto a la tortuga carey como al entorno marino del que depende, promoviendo una conservación que nace desde el territorio y se nutre del conocimiento ancestral.

El monitoreo de anidaciones y la protección de nidos se han convertido en una acción crucial de conservación, ejecutada por monitores locales Guna capacitados en métodos científicos y guiados por una cosmovisión ancestral que otorga a las tortugas un significado espiritual.

Tortuga carey (Eretmochelys imbricata) nadando por la Barrera Arrecifal Mesoamericana CC Rachel Graham/MarAlliance

La Cosmovisión Guna y su relación con las tortugas marinas

“Porque si un día las tortugas dejan de venir, algo en nosotros también se pierde.”  – Daneira Brown, Oficial de Investigación MarAlliance

Para el pueblo Guna, la relación con la naturaleza trasciende lo físico para convertirse en una conexión espiritual profunda. Las tortugas marinas, especialmente la tortuga carey, son consideradas seres sagrados que simbolizan la continuidad de la vida y el vínculo eterno entre generaciones. Según su cosmovisión ancestral, las personas pueden reencarnar en tortugas marinas, un ciclo que une el destino humano con el de estos animales y refuerza el respeto y cuidado hacia ellos.

Esta creencia ancestral se refleja en el cuidado que la comunidad brinda a las playas de anidación y al ecosistema marino. Proteger a las tortugas es proteger la memoria colectiva, las tradiciones y el equilibrio natural que sustenta su cultura. Para los Guna, la tierra, el mar, las plantas y los animales están interconectados en un sistema de respeto mutuo que guía cada acción de conservación.

La participación comunitaria en el monitoreo no solo aporta datos científicos valiosos, sino que también tiene un profundo significado cultural. La participación local trabaja con un sentido de responsabilidad hacia sus ancestros y las futuras generaciones, conscientes de que la salud de las tortugas refleja el bienestar de todo el ecosistema y de la identidad Guna. Cada nido, cada huevo, y cada cría que llega al mar son vistos como una manifestación de ese ciclo vital. Así, el monitoreo no es solo una acción científica: es también un acto de honra y continuidad cultural.

Daneira Brown y parte del equipo realizando labores de monitoreo en los lugares de anidamiento de la tortuga carey CC MarAlliance

Resultados del monitoreo científico

Entre 2021 y 2024, gracias al liderazgo de Daneira Brown – bióloga marina, oficial de investigación originaria de Guna Yala y defensora de la conservación marina con enfoque intercultural – nuestro proyecto ha logrado registrar un total de 160 anidaciones de tortuga carey. Aunque el monitoreo comenzó con fuerza en 2021, con 50 nidos registrados, la actividad reproductiva no ha sido constante. En 2022, los registros descendieron a 35, seguidos por una recuperación parcial en 2023, con 45 nidos. Sin embargo, en 2024 se observó una nueva disminución, con apenas 30 nidos documentados.

Daneira Brown y parte del equipo realizando labores de monitoreo en los lugares de anidamiento de la tortuga carey CC MarAlliance

En 2023 algo inesperado ocurrió: se registró un nido fuera de temporada. Fue el primero. Un hecho aislado, sí, pero que podría estar señalando una posible alteración en los patrones reproductivos de la especie.

Este comportamiento irregular no tiene una explicación única. La presión humana, los depredadores naturales, el estado del clima y hasta los propios ritmos biológicos de las tortugas podrían estar influyendo. A simple vista, los números pueden parecer solo eso: cifras. Pero detrás de cada nido hay una historia que habla de persistencia, adaptación y, también, vulnerabilidad.

Destino Final de los Nidos

La mayoría de los nidos se mantuvo en su lugar, aunque algunos tuvieron que ser trasladados debido a inundaciones, erosión o actividad humana. A pesar de las medidas de protección, el saqueo sigue siendo un problema importante, afectando al 8 % de los nidos. También hubo impactos por depredadores y cambios ambientales, como inundaciones.

Estos resultados evidencian la necesidad de reforzar la vigilancia para prevenir el saqueo y mejorar las estrategias para enfrentar las amenazas naturales que afectan la supervivencia de las tortugas.

Importancia del proyecto y el futuro de la conservación

Este proyecto demuestra que, aunque la cantidad de nidos no es particularmente alta, Masargandup es un área óptima para la reproducción de la tortuga carey en el Caribe panameño. En las aguas de Guna Yala habitan cuatro de las siete especies de tortugas marinas reconocidas a nivel mundial, muchas de ellas clasificadas como especies en peligro crítico o amenazadas.

El monitoreo constante proporciona una base sólida para estrategias de conservación efectivas, apoyadas en la combinación de ciencia rigurosa y saber ancestral. La participación activa de la comunidad Guna es esencial para garantizar la sostenibilidad del proyecto y la protección a largo plazo de estas especies emblemáticas.

Educación Ambiental

La educación ambiental ha sido una piedra angular del proyecto, dirigida a formar conciencia sobre la conservación marina, especialmente entre jóvenes y miembros de la comunidad. A través de talleres que hemos realizado en Masargandup y escuelas cercanas, se abordaron temas como ecología de tortugas, amenazas ambientales y prácticas de bajo impacto.

Daneira Brown presentando a los estudiantes de Guna Yala sobre el papel vital de los manglares en los ecosistemas costeros CC Francisco Dutary/MarAlliance

Estas actividades fomentaron valores de respeto y conexión emocional con la naturaleza, empoderando a los participantes a actuar como defensores activos del entorno. A pesar de los retos logísticos y climáticos, la participación comunitaria ha sido sólida, lo que demuestra que el conocimiento local combinado con educación formal puede transformar actitudes y generar un cambio duradero.

¿Buscas un regalo que marque la diferencia?

Adopta un animal marino y ayuda a proteger la biodiversidad y sus hábitats.

×

Geocoding Error Occured.

Tried to Geocode:

Error Type:

Please be sure to follow the tutorial on how to setup the Google APIs required for the Advanced Google Map Widget.

Google Map API Key Tutorial

Noticias relacionadas...

Asistente de comunicación (Internship)

MarAlliance es una organización internacional sin ánimo de lucro registrada en EE.UU., Belice, Panamá y Cabo Verde, cuyo objetivo es explorar, facilitar e inspirar cambios positivos para la fauna marina amenazada, especialmente tiburones y rayas, sus hábitats críticos y las comunidades humanas dependientes. Nuestra misión es amplia y ambiciosa, y trabajamos en tres idiomas y en siete países de tres regiones. Ante el declive de muchas poblaciones de megafauna marina, estas especies necesitan una voz fuerte, eficaz y con base científica que las represente para ayudar a los socios dependientes a dar forma a las estrategias y acciones de gestión y conservación para invertir el declive.

Resumen del puesto:

Buscamos a un becario (6 meses) proactivo, con conocimientos digitales y excelente capacidad de redacción y edición de textos, que apoye la creación de contenidos escritos de alta calidad y recursos multicanal para difundir el trabajo que MarAlliance realiza a través de sus plataformas en línea (sitio web, redes sociales, boletín, entre otras) y fuera de línea, y que interactúe con nuestro público externo para contribuir a nuestros objetivos generales de comunicación y marketing. El Asistente de Comunicación dependerá directamente del Coordinador de Comunicación y Marketing, y trabajará en estrecha colaboración con el resto del equipo para apoyarles en los elementos de comunicación de su trabajo.

Las funciones y responsabilidades incluirán, entre otras, las siguientes:

  1. Proporcionar apoyo creativo, editorial y operativo a los proyectos. 
  2. Apoyo en la organización, etiquetado y etiquetado del archivo fotográfico y gestión del archivo de vídeo.
  3. Gestión de la comunidad: Gestionar activamente los canales de medios sociales, así como identificar nuevas tendencias y oportunidades de colaboración. Generar reels y visuales.
  4. Apoyo en la redacción de artículos de blog (SEO) y contenido de boletines. 
  5. Ayudar a construir y desarrollar materiales, herramientas y acciones para campañas (online y offline).
  6. Ayudar en diferentes tareas relacionadas con la comunicación trabajando mano a mano con contratistas externos (desarrollador web, diseñador gráfico…) para mejorar el compromiso de las audiencias externas.
  7. Apoyo en la elaboración de informes de campañas y comunicaciones (Google Analytics, métricas de redes sociales, informes de marketing por correo electrónico).
  8. Como parte del Equipo de Comunicación de MarAlliance, apoyar al Coordinador de Comunicación y Marketing en cualquier otro proyecto de comunicación, coherente con las habilidades y experiencia del titular del puesto, en circunstancias no rutinarias.

Experiencia, conocimientos y aptitudes requeridos:

  1. Licenciatura en comunicación, periodismo, marketing o cualquier disciplina relacionada.
  2. Experiencia en comunicación digital o marketing.
  3. Pasión e interés por la naturaleza, la vida marina y la conservación.
  4. Capacidad demostrada para redactar y presentar comunicaciones creativas.
  5. Presencia y conocimientos de medios sociales y digitales.
  6. Capacidad para realizar múltiples tareas y detectar buenas historias.
  7. Capacidad para trabajar a distancia y cumplir los plazos establecidos.
  8. Conocimientos de diseño gráfico deseables, pero no necesarios.
  9. Conocimientos de edición de vídeo deseables pero no necesarios. 

Salario y prestaciones:

Estipendio durante 6 meses.

Idiomas:

Español, con fluidez en inglés

Localización:

Nacionales o residentes de Panamá, Belice, México, Honduras, Guatemala.

Este contrato será a distancia dentro de las zonas horarias de América, flexible, a tiempo completo y desde casa con hasta un 10% de viajes ocasionales locales e internacionales.

Cómo presentar la candidatura:

Por favor, envíe su currículum, portfolio si lo tiene, y carta de presentación a info@maralliance.org con «MAR-CA_Apellido» en el asunto antes del 21 de marzo, 2024. No se admiten llamadas.

Communications Assistant (Internship)

MarAlliance is an international non-profit registered in the US, Belize, Panama and Cabo Verde that aims to explore, enable and inspire positive changes for threatened marine wildlife – notably sharks and rays – their critical habitats and dependent human communities. Our remit is broad and ambitious, and we work in three languages and across seven countries encompassed by three regions. In the face of declines in many populations of marine megafauna, these species need a strong, effective, and science-based voice to represent them to help dependent partners shape management and conservation strategies and action to reverse declines.

Position summary:

We are seeking for a proactive, digitally savvy Paid Intern (6 month) Communications Assistant with excellent writing and copy editing skills, who will support the creation of high-quality written content and multichannel assets to broadcast the work MarAlliance does through its online (website, social media, newsletter, among others) and offline platforms, and engage with our external audiences to contribute to our overall communications and marketing goals. The Communications Assistant will directly report consistently to the Communications and Marketing Coordinator, and work closely with the rest of the team to support them on the communications elements of their work.

Duties and responsibilities will include but are not limited to:

  1. Provide creative, editorial, and operational project support. 
  2. Support organizing, labeling and tagging the photo archive and video archive management.
  3. Community Management: Actively manage social media channels, as well as identify new trends and collaboration opportunities. Generate reels and visuals.
  4. Support with writing blog articles (SEO) and newsletter content. 
  5. Help build and develop materials, toolkits, and actions for (online and offline) campaigns.
  6. Assist in different communications-related tasks working hand in hand with external contractors (web developer, graphic designer…) to improve the engagement of external audiences.
  7. Support in campaign and communications reporting (Google Analytics, social media metrics, email marketing reports)
  8. As part of the MarAlliance Communications Team, support the Communications and Marketing Coordinator with any other communications projects, consistent with the skills and expertise of the post holder, in non-routine circumstances.

Experience, Knowledge, and Skills Required:

  1. Bachelor’s degree in communications, journalism, marketing or any related discipline.
  2. Experience working in digital communications and or marketing.
  3. Passion and interest for nature, marine life and conservation.
  4. Proven ability to write and deliver creative communications.
  5. Social Media and digital presence and knowledge.
  6. Ability to multitask and spot good stories.
  7. Capable of working remotely and meeting established deadlines.
  8. Graphic design skills are desirable but not required.
  9. Video editing skills are desirable but not required.

Salary and benefits:

Stipend for 6 month.

Language:

English, Spanish are mandatory.

Location:

Panama, Belize, Mexico, Honduras, Guatemala nationals or residents. 

This contract will be remote within the Americas time zones, flexible, full-time and home-based with up to 10% occasional local and international travel.

How to apply:

Please send your resume, portfolio if you have one, and cover letter to info@maralliance.org with “MAR-CA_Last name” in the subject line by 21st of March, 2024. No calls please.