En las aguas costeras, a veces llegan a la orilla pequeños y misteriosos sacos enredados en algas o enclavados en pozas rocosas. No son basura ni vainas de algas, sino las cáscaras de los huevos de tiburones y rayas: un ingenioso diseño de la naturaleza para proteger a sus crías en diversos hábitats marinos.
Se acerca la época de Pascua y los huevos aparecen en tiendas y celebraciones de muchas partes del mundo, asi que es el momento adecuado para destacar un tipo de huevo menos conocido que no procede de una gallina ni de una fábrica de chocolate, sino de las profundidades del océano. Mientras que la mayoría de la gente asocia los huevos con animales terrestres, algunas especies de tiburones, rayas y rajidaes también producen huevos, y estas cáscaras de huevo en forma de saco alargado – a menudo denominadas “bolsos de sirena”- son algunas de las estructuras más fascinantes del mundo marino. Para el ojo inexperto, pueden parecer basura, pero para los científicos y los amantes de los animales marinos que acuden a las playas, son una valiosa pista de dónde viven, se reproducen y crecen determinadas especies.
Vista de cerca de un huevo de tiburón. El saco vitelino del huevo proporciona nutrientes esenciales al embrión en desarrollo, favoreciendo su crecimiento y desarrollo hasta que está listo para eclosionar. CC: John M. Chase
¿Todos los tiburones y rayas ponen huevos? No, no todos los tiburones y rayas ponen huevos. Algunas especies son vivíparas, lo que significa que dan a luz a crías vivas, una característica que las diferencia de la mayoría de los peces. Otras especies son ovovivíparas, lo que quiere decir que los embriones se desarrollan dentro del cuerpo de la madre, alimentándose del saco vitelino, y nacen vivos sin la necesidad de un apoyo nutricional directo por parte de la madre. Finalmente, existen especies ovíparas, que ponen huevos que se desarrollan y eclosionan fuera del cuerpo de la madre. Entre estas, se encuentran varias especies de esciliorrínidos,algunos tiburones de aguas profundas, las rajidas (rayas) y quimeras. En regiones tropicales y subtropicales, como América Latina y el Caribe, las especies ovíparas habitan en hábitats como arrecifes de coral, fondos rocosos, canales de manglares e incluso en aguas profundas.
Las cápsulas de huevos de tiburones y rayas son ejemplos notables de ingeniería natural. Hechas principalmente de colágeno duro, estas cápsulas son resistentes tanto a los depredadores como a los daños físicos. La mayoría son rectangulares u oblongas y miden entre 4 y 12 centímetros de longitud, aunque algunas especies las producen mucho más grandes. Dependiendo de la especie, las cápsulas de huevos pueden presentar estructuras largas en forma de zarcillo o extensiones rígidas en forma de cuerno en cada esquina, que ayudan a anclarlas firmemente al sustrato y evitan que se desplacen. Por ejemplo, los esciliorrínidos suelen fijar sus huevos a algas o corales mediante zarcillos rizados, mientras que las rajidaes prefieren encajarlos en grietas o sedimentos blandos para protegerlos durante su desarrollo.
¿Cómo diferenciar un huevo de tiburón de un huevo de raya?
Una pregunta que es normal plantearse es cómo diferenciar entre un huevo de tiburón y un huevo de raya, a menudo denominado “bolso de sirena”. Una de las formas más comunes de distinguirlos es examinando la forma y las características externas de la huevera, concretamente la presencia de cuernos o zarcillos.
Las cápsulas de huevos de rayas y rajidaes suelen tener dos cuernos puntiagudos en cada extremo de la cápsula central, que alberga el embrión en desarrollo. Estos picos ayudan a anclar el huevo firmemente en el sedimento blando del fondo marino, donde puede permanecer protegido durante todo el desarrollo.
En cambio, las cápsulas de huevos de tiburón – especialmente las de especies como el tiburón gato – suelen presentar zarcillos largos y rizados. Estos zarcillos se utilizan para envolver la caja de huevos alrededor de algas o corales, manteniéndola suspendida de forma segura en la columna de agua.
Cuadro comparativo: Características clave para diferenciar las cápsulas de huevo de raya/rajidea de las de tiburón.
En el interior del huevo se desarrolla un único embrión, unido a un saco vitelino que le proporciona todos los nutrientes que necesita. El tiempo de desarrollo varía según la especie y las condiciones ambientales, sobre todo la temperatura. En aguas cálidas y poco profundas, los embriones pueden eclosionar en pocos meses, mientras que en ambientes más fríos o profundos, el desarrollo puede durar más de un año. A medida que el embrión crece, va consumiendo la yema y llenando gradualmente la cápsula del huevo. Una vez completamente desarrollado, emerge como un tiburón o raya en miniatura, completamente formado.
Un embrión de tiburón dentro de su cápsula de huevo, alimentado por un saco vitelino que le proporciona todos los nutrientes que necesita para desarrollarse. CC: Letoakin
Los que pasean por la playa, a veces, encuentran las cáscaras de los huevos arrastradas por la corriente, sobre todo después de las tormentas, reconocerlas requiere un poco de práctica. La mayoría son de color marrón oscuro o negro, ligeramente aplanados y pueden tener un tacto gomoso o fibroso. Cuando llegan a la orilla ya están vacíos y a menudo muestran una pequeña hendidura o agujero en un extremo por donde ha salido la cría.
Aunque a primera vista puedan parecer extrañas o incluso poco atractivas, las cáscaras de los huevos son una valiosa fuente de información científica. Al identificar las especies y documentar los lugares donde se encuentran, los investigadores pueden comprender mejor las zonas de reproducción, los patrones estacionales y el uso del hábitat, datos fundamentales para la conservación de los elasmobranquios. Por ejemplo, si en un arrecife o una bahía en particular se encuentran regularmente cáscaras de huevos, podría indicar la presencia de una zona de cría. La protección de estas zonas puede tener un impacto significativo en la supervivencia de poblaciones vulnerables de tiburones y rayas.
Si te interesa identificar los huevos de tiburón o raya, hay excelentes recursos disponibles de ciencia ciudadana para entusiastas marinos. Sin embargo, es esencial utilizar una guía de identificación de especies adaptada a tu región. Con tantas especies de tiburones y rayas que ponen huevos en todo el mundo, el uso de una guía local garantiza una identificación precisa y aporta datos valiosos a los esfuerzos de conservación marina.