A medida que 2024 llega a su fin, en MarAlliance reflexionamos con orgullo sobre un año de logros significativos en la conservación marina, lo que subraya nuestro compromiso inquebrantable con la protección de la megafauna y los ecosistemas marinos.
Este año también celebramos nuestro 10º aniversario, una década de impacto científico y asociaciones de colaboración con las comunidades locales que han dado forma a avances significativos para la conservación y la investigación del océano.
Avanzando en el monitoreo a largo plazo en el Caribe
Llevamos a cabo nuestro monitoreo anual de largo plazo de la megafauna marina en los atolones de Turneffe y Lighthouse Reef, la barrera de coral del sur de Belice, incluida la reserva marina de Gladden Spit, que constituye ahora el monitoreo más largo de este tipo en el Caribe y genera datos vitales para la gestión de las áreas protegidas y las pesquerías, así como para la participación de la comunidad y las estrategias de subsistencia. En repetidas ocasiones hemos registrado más de 10,000 pargos criollos en las zonas de desove de Gladden Spit, así como una mayor diversidad de especies de tiburones. Junto con el rastreo de animales marcados por satélite, estos datos han proporcionado una visión crítica de la biodiversidad marina de los múltiples sitios y su interfaz con la pesca y el turismo. Nuestros datos han contribuido a la reciente declaración del emblemático atolón Lighthouse Reef, donde se encuentra el famoso Blue Hole, como zona marina protegida.
Primera evaluación de tiburones en Cabo Verde, África Occidental
La publicación y difusión de la primera evaluación de tiburones en Cabo Verde marca un hito importante en África Occidental. Este estudio pionero ha identificado puntos clave de diversidad y utilización de tiburones, proporcionando una base para los esfuerzos de conservación dirigidos a nivel local. Estos hallazgos son cruciales para dar forma a estrategias de gestión marina sostenible para la región.
Las mujeres Guna liderando el cambio: Evaluación de los arrecifes de coral y los peces en Guna Yala
Se completó la primera evaluación exhaustiva de arrecifes de coral y peces en Guna Yala en más de dos décadas, equipando a seis investigadores Guna – cinco de ellas mujeres – con conocimientos avanzados de monitoreo y buceo. Estas mujeres lideran ahora los esfuerzos de conservación, protegiendo activamente la salud de los arrecifes de coral y abogando por la gestión marina. Al dar prioridad a la igualdad de género, MarAlliance cultiva un liderazgo diverso dentro de las comunidades indígenas, mejorando la eficacia y la inclusión de la conservación marina.
Protección del pez sierra de dientes grandes, en peligro crítico de extinción
Identificamos las primeras zonas de cría del pez sierra de dientes grandes, en peligro crítico de extinción, en las Américas gracias al aumento de las capturas (y liberaciones) de pequeños juveniles por parte de pescadores tradicionales que forman parte de nuestra red de guardianes pescadores de peces sierra. Mujeres empoderadas de comunidades dependientes del pez sierra están diversificando sus medios de subsistencia mediante la producción y venta internacional de artesanía tradicional con pez sierra y temas marinos. Esta iniciativa reduce la dependencia de la pesca mientras promueve la gestión de poblaciones de peces sierra en peligro crítico. Al alinear los objetivos de conservación con la generación de ingresos sostenibles, el programa ofrece beneficios ecológicos y económicos duraderos.
Vulnerabilidades de las especies de peces de aguas profundas
Se desarrolló y compartió la primera Evaluación de Riesgos Ecológicos para especies de peces de aguas profundas en el Caribe, revelando su gran vulnerabilidad a la sobrepesca y la necesidad de medidas de gestión inmediatas. Los resultados y la formación en el uso de esta herramienta se llevaron a cabo con responsables de la toma de decisiones en materia de pesca, funcionarios municipales, universidades y partes interesadas locales, impulsando la adopción de políticas basadas en pruebas para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de estas especies críticas pero poco investigadas.
Al reflexionar sobre los logros de 2024, está claro que nuestro progreso en la conservación marina se ha formado gracias a los esfuerzos de colaboración, la innovación científica y un profundo compromiso con la protección de las especies más vulnerables del océano. Los retos a los que se enfrenta nuestro océano siguen siendo enormes, pero, de cara al futuro, estamos entusiasmados por mantener este impulso en la próxima década de nuestro trabajo.